Dólar bajo, inflación en baja y tsunami importador: la economía argentina se acelera pero divide ganadores y perdedores

Mientras el Gobierno celebra una posible inflación del 2% en mayo y el dólar oficial baja de los $1.100, las empresas enfrentan un nuevo desafío: más importaciones, un consumo desigual y salarios que aún no despegan. ¿Hay crecimiento real o sólo un rebote transitorio?

Pais11/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
super gondolas

REPORTERO.COM.AR - La economía argentina entra en una nueva fase marcada por la estabilidad cambiaria y la baja de la inflación. El dólar oficial, sin intervención del Banco Central, podría perforar los $1.100 esta semana, mientras los primeros datos de mayo muestran una inflación que podría acercarse al 2% mensual.

Según estimaciones de la consultora Econviews, la canasta de alimentos y bebidas no registró aumentos en la primera semana del mes. Esta dinámica es clave para el Gobierno de Javier Milei, que apuesta a mostrar resultados concretos en materia económica de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reiteró que los empresarios deben acostumbrarse a un dólar más bajo, señalando que el superávit fiscal y el renovado optimismo inversor justifican un tipo de cambio apreciado. En este contexto, algunas empresas se benefician claramente: Mercado Libre alcanzó un nuevo récord en Wall Street gracias a la mayor rentabilidad en dólares de sus operaciones locales.

Pero la contracara es una ola importadora que ya genera preocupación. Con más acceso al mercado cambiario, empresarios viajaron a China para cerrar compras en la feria de Cantón. Se espera una avalancha de productos importados a partir de julio: ropa, juguetes, bazar y hasta insumos para la construcción inundarán el mercado.

Esto pone en jaque a las industrias locales, que ya enfrentan un consumo masivo estancado y salarios que aún no logran recuperar poder adquisitivo. Aunque la actividad económica muestra un crecimiento interanual superior al 5%, la recuperación es a dos velocidades: mientras minería, energía y finanzas avanzan con fuerza, sectores como industria, construcción y supermercados siguen rezagados.

La baja inflación podría ser el respiro necesario para que el consumo repunte y se reactive el crédito. El uso de tarjetas y préstamos personales vuelven a jugar un rol clave para sostener el nivel de ventas.

REPORTERO.COM.AR - El Gobierno apuesta a que el tipo de cambio estable y la baja de precios permitan una recuperación más firme. Sin embargo, los riesgos no desaparecen: la volatilidad internacional, la caída de las materias primas y la necesidad de bajar el riesgo país siguen siendo desafíos urgentes.

Por ahora, Argentina vive un momento de alivio económico, pero el verdadero test será sostener este escenario más allá del efecto rebote. El presidente Javier Milei insiste en que la economía “va para arriba como pedo de buzo”, pero el mercado todavía espera señales más firmes.

Leé esta nota en www.REPORTERO.COM.AR y seguí las últimas novedades económicas.

Te puede interesar
macri

Macri arremete nuevamente contra Milei por el fracaso de Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

Reportero.com.ar
Pais10/05/2025

Mauricio Macri no se guardó sus críticas hacia Javier Milei tras el rechazo del Senado al proyecto Ficha Limpia. En un fuerte cruce, el exmandatario cuestionó el rumbo del Presidente y lamentó la parálisis de la negociación electoral en Buenos Aires. Además, Silvia Lospennato reveló su decepción y pensó en renunciar tras el fracaso de la iniciativa.

Lo más visto
detenido rojas

Polémica en Rojas por la liberación de un imputado con trastornos mentales: La Jueza de Garantías bajo fuego

Reportero.com.ar
Rojas14/05/2025

La reciente decisión de la Jueza de Garantías María Muñoz Saggesse de liberar a Danilo Rodríguez, un hombre con trastornos mentales y antecedentes penales, ha desatado una ola de críticas en Rojas. Vecinos y autoridades locales cuestionan la falta de medidas adecuadas y la responsabilidad de la justicia ante una situación que pone en riesgo tanto a la sociedad como al propio imputado.