Junín refuerza la seguridad vial: 18 clínicas y más de 320 cascos entregados

#Junín |El programa municipal “Sin Casco No Hay Moto”, impulsado por la gestión del intendente Pablo Petrecca, alcanzó un nuevo hito con la entrega de cascos homologados y la capacitación de vecinos. Las estadísticas muestran un crecimiento sostenido en el uso de casco en la ciudad.

Junin17/08/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(1414)

Junín refuerza la seguridad vial: 18 clínicas y más de 320 cascos entregados

El programa municipal “Sin Casco No Hay Moto”, impulsado por la gestión del intendente Pablo Petrecca, alcanzó un nuevo hito con la entrega de cascos homologados y la capacitación de vecinos. Las estadísticas muestran un crecimiento sostenido en el uso de casco en la ciudad.

El Gobierno de Junín llevó adelante una nueva jornada del programa “Sin Casco No Hay Moto”, una política pública que desde hace un año combina capacitaciones, operativos de control y la entrega gratuita de cascos homologados. El objetivo central: salvar vidas y disminuir la siniestralidad vial.

En esta ocasión se concretó la clínica número 18 del programa, alcanzando la entrega de 320 cascos a vecinos de la ciudad. La iniciativa es coordinada por la Subsecretaría de Control Ciudadano y el Departamento de Educación Vial, con el acompañamiento de la Asociación Estrellas Amarillas.

Los resultados comienzan a notarse: según las estadísticas municipales, el uso del casco entre los motociclistas pasó del 42% en agosto de 2024 al 68% en junio de 2025, marcando un avance significativo en materia de concientización.

Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, remarcó: “Este programa surgió a partir de la necesidad de revertir una situación crítica que veíamos en la ciudad, con muy poco uso del casco. Fue una decisión del Intendente comenzar a trabajar fuerte en esta materia y por eso estamos hoy en la clínica número 18, llegando a los 320 cascos entregados. Es un gran esfuerzo que venimos sosteniendo para que los vecinos tomen dimensión de lo que significa la seguridad vial”.

Olmedo también recordó que “desde el año 2012 a la fecha, en Junín hubo 100 víctimas fatales en accidentes en moto y ninguna de ellas llevaba casco colocado, lo que demuestra la importancia de este trabajo”.

En paralelo, el Municipio mantiene acciones de educación vial en instituciones a través del programa “Voy Seguro”. Si bien por disposición de la jefatura distrital no pueden ingresar a las escuelas públicas, se trabaja en las privadas y también en la vía pública, organizando el tránsito a la salida de las instituciones educativas para dialogar con padres y alumnos.

La referente de la Asociación Estrellas Amarillas, Sandra Silvera, acompañó la jornada y destacó: “Estamos comprometidas con este programa, entregando cascos junto al área de Educación Vial y llevando nuestro testimonio. Creemos que es muy importante contar lo que nos pasó para que otros tomen conciencia y no vuelvan a repetirse tragedias que se pueden evitar”.

Silvera también resaltó el cambio cultural que comienza a percibirse en Junín: “Vemos cada vez más personas usando casco y eso es un gran paso. Nuestro deseo es que la ciudad siga por este camino, porque tenemos herramientas para prevenir accidentes y salvar vidas”.

La política de seguridad vial que impulsa la gestión local refleja un compromiso sostenido con la prevención. REPORTERO pudo constatar durante la jornada el apoyo de las familias y la valoración positiva de los vecinos, que reconocen que el uso del casco dejó de ser solo una recomendación para convertirse en un hábito indispensable.

Opinión pública: la sociedad juninense comienza a comprender que la seguridad vial no es una cuestión secundaria. El dato que ninguna de las víctimas fatales en moto en los últimos años llevaba casco es estremecedor, y explica por qué este programa puede marcar un antes y un después en la cultura vial local.

Redacción de Diario REPORTERO

Últimas noticias
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.

Te puede interesar
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.

Powerbody
Lo más visto
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.