Pergamino propone mesa multisectorial y solicita a la Justicia eliminar restricciones a agroquímicos

#Pergamino | Tras seis años de conflicto, el Municipio busca abrir un diálogo constructivo y plantea la creación de un cuerpo colegiado que regule el uso de fitosanitarios, apoyándose en su reciente certificación como “Municipio Verde”.

Pergamino07/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(127)

Pergamino propone mesa multisectorial y solicita a la Justicia eliminar restricciones a agroquímicos

El gobierno municipal de Pergamino presentó formalmente ante la Justicia un pedido para levantar las limitaciones vigentes sobre el uso de agroquímicos en zonas urbanas y periurbanas, acompañado por la iniciativa de crear una mesa multisectorial que permita debatir y establecer nuevas normativas con participación ciudadana.

La gestión del intendente Javier Martínez fundamenta este planteo en la reciente certificación IRAM que reconoce a Pergamino como “Municipio Verde”, un sello que destaca la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el compromiso ambiental en el manejo de fitosanitarios.

Hoy tenemos otra gestión, otra forma de trabajar y un compromiso con el ambiente que debe ser considerado. Por eso creemos que es momento de revisar las medidas adoptadas en otro contexto”, declaró el jefe comunal a medios locales.

Una mesa multisectorial como herramienta de diálogo

El proyecto contempla la creación de un Cuerpo Colegiado Multisectorial integrado por vecinos, expertos en salud, técnicos agrónomos, organizaciones ambientalistas y representantes del Estado. Este organismo tendrá la función de supervisar el cumplimiento de las normas, adaptar protocolos y emitir recomendaciones que permitan un equilibrio entre la salud pública, la protección ambiental y la actividad productiva.

Desde la Secretaría de Ambiente manifestaron que la intención es “dejar atrás la confrontación y generar espacios de confianza”, asegurando que “no hay sustentabilidad sin participación ni regulación sin escucha”.

Seis años de tensiones judiciales

Las actuales restricciones surgieron tras denuncias judiciales por el uso de agroquímicos cerca de zonas habitadas, que derivaron en medidas cautelares prohibiendo la aplicación de estos productos en un radio de 1.095 metros, situación que generó un prolongado conflicto entre productores, vecinos y autoridades.

Con la certificación como Municipio Verde y un respaldo técnico consolidado, Pergamino aspira a transformar el debate y avanzar hacia soluciones integrales mediante el diálogo.

Un modelo replicable para la provincia

La experiencia de Pergamino es observada con atención por otros municipios bonaerenses con conflictos similares. Si prospera la iniciativa y se conforma el cuerpo colegiado, esta ciudad podría posicionarse como un referente en la gestión ambiental participativa en contextos de alta actividad productiva.

Por ahora, la decisión definitiva depende de la Justicia, aunque el giro hacia el consenso impulsa un cambio en la relación entre producción y cuidado ambiental.

Redacción del Diario REPORTERO

(Nota de exclusividad y análisis por REPORTERO - www.reportero.com.ar)

Opinión pública

Especialistas y sectores productivos valoran esta iniciativa por su enfoque equilibrado, que busca superar la histórica confrontación y construir una normativa flexible, técnica y participativa. El desafío será mantener la transparencia y la voluntad de diálogo para que la mesa multisectorial sea una herramienta efectiva que garantice la salud de la comunidad y la viabilidad del sector agrícola.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto