Rojas avanza con nueva iluminación LED en Santa Teresa: 35 equipos y un plan de 750 en todo el distrito

El Municipio inició la instalación de luminarias LED en Barrio Santa Teresa, como parte del Programa Luz Verde. La iniciativa busca transformar la infraestructura lumínica del distrito con tecnología eficiente, menor consumo energético y una apuesta concreta a la sustentabilidad.

Rojas03/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
luces rojas

La transformación del alumbrado público en el partido de Rojas avanza con fuerza. En estos días comenzó la colocación de nuevas columnas y luminarias LED en el Barrio Santa Teresa, donde se instalarán 35 modernos artefactos que prometen mejorar significativamente la calidad de la iluminación nocturna.

Esta obra se enmarca dentro del Programa Luz Verde, una política local que apuesta a la eficiencia energética, la seguridad barrial y la reducción del impacto ambiental. Gracias a esta iniciativa, el Municipio ya puso en marcha la instalación de más de 750 luminarias LED en distintos puntos del distrito.

Las tareas están siendo financiadas íntegramente con fondos municipales, una decisión que pone en valor la autonomía local y el compromiso con obras que transforman la calidad de vida de los vecinos. La iluminación LED no solo genera un ahorro económico en el consumo de energía, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono del sistema de alumbrado público.

En el caso particular del Barrio Santa Teresa, la colocación de los artefactos representa una respuesta concreta a un reclamo histórico de los vecinos, que durante años solicitaron mejoras en la infraestructura lumínica. Con esta intervención, se busca no solo una mejor visibilidad por las noches, sino también reforzar la seguridad en las calles y generar entornos urbanos más amigables.

“El objetivo es claro: transformar progresivamente todos los barrios de Rojas con iluminación eficiente y moderna”, señalaron desde el área de Obras Públicas. Según anticiparon, el programa continuará avanzando hacia otras zonas, priorizando los sectores con mayores deficiencias lumínicas.

En una época en la que los municipios deben optimizar recursos sin resignar calidad, este tipo de políticas públicas marcan una diferencia tangible en la vida de los vecinos. Y sobre todo, dejan en claro que con decisión política, planificación y administración eficiente, el desarrollo sustentable también es posible en el interior bonaerense.

Redacción de Diario REPORTERO | www.reportero.com.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto