Grupo de Medios Infopba

La apicultura recupera fuerza en Junín: récord de producción y regreso del interés por el oficio

#Junín | Tras años de sequía y presión de agroquímicos, el sector apícola vive su mejor temporada en décadas. Cooperativas reactivadas, aumento de la producción y entusiasmo renovado entre productores locales.

JuninEl lunesRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(370)

Luego de dos campañas signadas por la sequía y la afectación de la flora melífera, la apicultura en Junín y en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento de recuperación sorprendente. Productores locales señalaron que la última cosecha superó ampliamente las expectativas y permitió recuperar niveles de producción que parecían imposibles de alcanzar. Desde la REPORTERO indicaron que este fenómeno genera un cambio de clima productivo en la región.

Entre los factores que impulsaron esta mejora se destacan el regreso de la ganadería a zonas anteriormente destinadas a monocultivos, el incremento de las pasturas y una reducción paulatina en el uso de agroquímicos. “Se está haciendo más laboreo y menos químicos, y eso permitió que la naturaleza vuelva a mostrar su diversidad”, sostuvo Julio Cabral, integrante de la Cooperativa Apícola de Junín.

El impacto fue visible en la producción: algunas colmenas alcanzaron rendimientos de hasta 140 kilos de miel, mientras que el promedio se ubicó entre 60 y 70 kilos, duplicando campañas previas. Este salto alentó a productores que habían abandonado el oficio y llevó a nuevos emprendedores a acercarse al sector con intención de iniciar sus primeras colmenas.

Una cooperativa que recupera protagonismo

El movimiento renovado también se sintió en la Cooperativa Apícola de Junín, ubicada en el Parque Industrial. Allí funciona una sala de extracción habilitada que fortalece la trazabilidad, mejora la calidad y permite optimizar el proceso productivo. “Este año pasaron por la cooperativa alrededor de 200 tambores. Es un número muy importante para la región”, explicó Cabral.

Además, productores de distintas zonas utilizan la sala de extracción habilitada por Cabral, quien decidió abrir sus puertas cuando otros espacios no estaban disponibles. Este modelo colaborativo permitió sostener la actividad y dinamizar el circuito productivo local.

Calidad y mercado: miel de exportación

La calidad de la miel producida este año se destacó especialmente. Según Cabral, se obtuvieron mieles claras, muy buscadas en mercados internacionales. Sin embargo, también aumentó el consumo interno, hecho que permitió generar valor agregado local mediante el envasado y etiquetado. “Todo ese proceso mueve la economía regional de manera directa”, señaló.

Un oficio que impulsa el ambiente

La apicultura no solo produce alimentos: las abejas son fundamentales para la polinización de cultivos y especies silvestres, colaborando con el equilibrio de los ecosistemas. El resurgimiento de colmenas en chacras y campos genera un impacto positivo tanto para la producción como para el ambiente, volviendo a teñir de vida zonas que durante años permanecieron secas.

La existencia de una sala comunitaria habilitada se vuelve clave para pequeños productores que encuentran en esta infraestructura una alternativa accesible para desarrollarse. El entusiasmo se percibe en el movimiento constante de la cooperativa, donde conviven apicultores experimentados y nuevos emprendedores con ganas de aprender.

Tras años complejos, la apicultura en Junín volvió a florecer, recuperó el color de las pasturas y reactivó un oficio con peso ambiental y económico.

Opinión pública: El resurgimiento de la apicultura podría transformarse en una pieza clave del desarrollo productivo rural, especialmente en pequeñas comunidades donde la generación de valor local se vuelve fundamental. De sostenerse esta tendencia, podrían crearse nuevos circuitos comerciales y fortalecer la economía regional con impacto directo en el empleo.

Redacción de Diario REPORTERO

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto