Grupo de Medios Infopba

Junín avanza con 26 nuevas cuadras de cordón cuneta: Petrecca afirmó que el sistema de consorcios “vino para quedarse”

#Junín | El intendente supervisó el inicio de obras en el barrio Mayor López, donde destacó el trabajo conjunto entre vecinos y Municipio. La iniciativa, que ya suma resultados en distintos puntos de la ciudad, fortalece la participación comunitaria y mejora la infraestructura urbana.

Junin30 de octubre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(362)

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, recorrió una nueva obra de cordón cuneta y mejorado sobre calle Etchepare, en el barrio Mayor López, donde dialogó con fomentistas y vecinos que impulsan esta iniciativa mediante el sistema de consorcios. Se trata de un modelo de trabajo articulado que combina organización barrial, esfuerzo compartido y acompañamiento municipal, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la calidad de vida en los barrios.

Durante la visita, el jefe comunal remarcó que “cada cuadra que avanza es el resultado del compromiso ciudadano”, y consideró que esta metodología “vino para quedarse” gracias al involucramiento de los frentistas. Según explicó, la propuesta contempla un total de 26 cuadras de cordón cuneta, y actualmente comenzaron las primeras cinco, en una planificación que se complementa con obras hidráulicas previas que permitieron ordenar los desagües pluviales de la zona norte.

El trabajo comunitario es un valor central en este proceso. Desde la Sociedad de Fomento destacaron la apertura y la guía recibida del Municipio, mientras que desde la Federación de Sociedades de Fomento señalaron que la participación vecinal crece, se renueva y sostiene un modelo que continúa más allá de los años electorales. Para el municipio, estas acciones forman parte de una política pública que se mantiene en el tiempo y continúa sumando infraestructura urbana.

La presidenta de la Sociedad de Fomento, Patricia Biagetti, celebró el avance y afirmó que “cuando los vecinos confían y se organizan, el progreso es posible”. Más de 250 frentistas aportan fondos en cuotas para los materiales, iniciativa que se alimenta del apoyo de la comunidad. “Esto no solo mejora las calles, también fortalece vínculos, y eso se nota”, resaltó.

Vecinos del barrio manifestaron emoción al ver maquinaria y operarios trabajando. En sus palabras, la obra representa “orgullo barrial” y genera contagio en otras familias para sumarse a nuevas etapas del proyecto. Asimismo, fomentistas aseguraron que este enfoque muestra resultados concretos y una señal clara de que la participación es capaz de transformar el entorno.

Desde la REPORTERO, se observa que este tipo de políticas locales consolidan una mirada participativa y sostenida, donde el esfuerzo compartido marca una diferencia significativa en el desarrollo barrial. Petrecca insistió en invitar a otros vecinos a acercarse y conocer el proceso de trabajo que ya está en marcha en otros sectores como Los Almendros, donde el sistema de consorcios también está dando resultados visibles.

Para sectores comunitarios, estas iniciativas reflejan una evolución en la relación entre Gobierno y ciudadanía: organización, planificación y acompañamiento formal permiten que las mejoras lleguen a lugares históricamente postergados. El Municipio aportó maquinaria, recursos técnicos y orientación permanente para que cada etapa pueda concretarse sin interrupciones.

Por su parte, desde la Federación de Sociedades de Fomento remarcaron la importancia de un acompañamiento sostenido que no responda a ciclos electorales. Destacaron que las obras continúan antes, durante y después de los comicios porque forman parte de una política pública seria. Bajo esa perspectiva, los barrios crecen, y los vecinos mejoran su cotidianeidad más allá del contexto político del momento.

Redacción de Diario REPORTERO


Opinión pública razonada: La continuidad del sistema de consorcios, respaldada por resultados visibles, podría profundizar la participación comunitaria, consolidar vínculos vecinales y reducir históricas demoras en obras de infraestructura. En un contexto de crisis económica, este modelo colaborativo se perfila como una alternativa eficiente para acelerar mejoras urbanas sin depender de grandes desembolsos estatales.

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto