Grupo de Medios Infopba

Morse volvió a brillar con la Fiesta Nacional del Cosechero: identidad, producción y comunidad en una celebración única

#Junín | La 28ª edición de la Fiesta Nacional del Cosechero reafirmó el espíritu de unidad y trabajo colectivo de Morse. Miles de personas participaron del evento que combinó cultura, gastronomía y producción local, con el acompañamiento del Gobierno de Junín y las instituciones del pueblo.

JuninHace 4 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(246)

MORSE volvió a ser protagonista de una verdadera celebración popular con la realización de la 28ª Fiesta Nacional del Cosechero, un encuentro que reafirmó la identidad rural y el espíritu comunitario de la localidad. A pesar de las condiciones climáticas adversas, miles de personas de la región se acercaron durante todo el fin de semana para disfrutar de la propuesta cultural, gastronómica y productiva que distingue a esta festividad.

Las calles y espacios públicos se transformaron en un punto de encuentro para vecinos, emprendedores e instituciones locales, que trabajaron junto al Gobierno de Junín para llevar adelante un evento que ya se consolidó como un emblema del calendario regional. Desde la Delegación local destacaron la organización y el compromiso de toda la comunidad, que logró una vez más proyectar a Morse como un polo de referencia para el turismo, la producción y la cultura.

Durante su recorrida por la feria y los stands de emprendedores, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Fiorini, subrayó el valor simbólico y económico de la fiesta: “Es una celebración que muestra a Morse, a su gente y sus raíces. Veintiocho ediciones no son pocas, y ver al pueblo entero trabajando en conjunto demuestra el compromiso y el amor por esta tierra”.

Fiorini también destacó la política del intendente Pablo Petrecca de acompañar las tradiciones locales: “Poder distinguir a cada pueblo del partido con su fiesta propia es una premisa que sostenemos desde la gestión. Este es un trabajo conjunto entre las asociaciones, la delegación y un municipio activo que impulsa y apoya cada iniciativa”.

Por su parte, Jorge Vicio, presidente de la Asociación Civil Morse a Toda Máquina, expresó su satisfacción por la respuesta del público: “El clima no acompañó, pero la gente estuvo presente. A pesar de no poder realizar el desfile, las actividades se desarrollaron con total normalidad y la repercusión fue enorme. Este evento vuelve a posicionar a Morse en toda la región”.

La delegada municipal Guillermina Sofía también valoró la coordinación entre las instituciones y la capacidad de adaptación ante las condiciones climáticas: “Tuvimos que modificar parte de la grilla y trasladar espectáculos, pero no se perdió el espíritu de la fiesta. El entusiasmo de la gente fue más fuerte que la lluvia”.

La oferta gastronómica y los shows en vivo fueron acompañados por una nutrida feria de emprendedores locales, que generaron un movimiento económico clave para la comunidad. “Este es mi tercer año participando y siempre es una experiencia muy positiva. La gente valora nuestros productos y el esfuerzo de los que trabajamos a pulmón”, contó Cecilia Chaparro, creadora de Velas de Soja Aromatizadas.

En tanto, María Laura, de Conexión Junín, destacó la energía del grupo emprendedor: “Más allá del clima, lo que vivimos entre los que exponemos es compañerismo y alegría. Este tipo de espacios son una gran vidriera para mostrar lo que hacemos”.

El presidente de la Sociedad de Fomento de Morse, Daniel Oscar Colombo, coincidió en el impacto positivo del evento: “Es una fiesta que moviliza a todo el pueblo y genera turismo. Detrás de cada edición hay vecinos que dejan todo por el crecimiento de Morse”.

Vecinos y visitantes de diferentes localidades como O’Brien e Irala resaltaron la calidez del pueblo y la organización. “Da gusto venir a Morse, la gente recibe con alegría y cada año la fiesta crece más”, señaló Martín, uno de los visitantes.

Con esta nueva edición, Morse reafirmó su lugar como uno de los grandes escenarios de la identidad bonaerense, donde tradición y futuro se entrelazan en una misma historia. La Redacción de Diario REPORTERO acompañó la cobertura de esta celebración que, más allá de su carácter festivo, se consolida como un verdadero motor de desarrollo local.

Opinión pública: La Fiesta Nacional del Cosechero no solo es una tradición, sino también un espejo del presente rural argentino: una comunidad que, en tiempos difíciles, encuentra en el trabajo colectivo y en sus raíces la fuerza para seguir creciendo. Su continuidad no depende solo del esfuerzo local, sino del reconocimiento a quienes sostienen con orgullo la cultura del trabajo.

Diario REPORTEROwww.reportero.com.ar

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(249)

Lucha contra el narcotráfico: 38 narco kioscos desmantelados en 2025

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 3 horas

#Junín | En lo que va del año, la ciudad de Junín alcanzó un récord histórico en la erradicación de narco kioscos. Autoridades locales y provinciales destacaron el trabajo articulado entre municipio, policía y justicia para frenar el avance del narcotráfico y sus consecuencias en la sociedad.

IMG GERMAN REPORTERO(248)

Tandil estudia aplicar el modelo de Junín que permite allanar motos que alteren el orden público

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 3 horas

#Junín | El municipio de Tandil analiza una ordenanza inspirada en la experiencia de Junín, donde se habilitaron allanamientos por faltas de tránsito graves, como escapes adulterados o maniobras temerarias. El sistema, que combina control, videovigilancia, educación vial y estadísticas, logró reducir drásticamente los siniestros y la circulación de motos en caravanas.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(249)

Lucha contra el narcotráfico: 38 narco kioscos desmantelados en 2025

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 3 horas

#Junín | En lo que va del año, la ciudad de Junín alcanzó un récord histórico en la erradicación de narco kioscos. Autoridades locales y provinciales destacaron el trabajo articulado entre municipio, policía y justicia para frenar el avance del narcotráfico y sus consecuencias en la sociedad.