Grupo de Medios Infopba

La morosidad financiera alcanza su mayor nivel en 15 años: advierten un “estrangulamiento” en los hogares

#Junín |César Petrillo alertó sobre el fuerte incremento de los atrasos en pagos de tarjetas y créditos personales. Según el Banco Central, la tasa de irregularidad en familias trepó al 5,7%, el registro más alto desde 2010.

JuninHace 4 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(206)

Diario REPORTERO – La situación financiera de miles de familias argentinas atraviesa un momento crítico. De acuerdo con un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la morosidad en el pago de tarjetas y créditos volvió a crecer en julio por noveno mes consecutivo. La irregularidad pasó del 4,9% al 5,3% en tarjetas y del 6,5% al 7,3% en préstamos, mientras que en los créditos a familias trepó al 5,7%, el nivel más alto en 15 años.

En una entrevista concedida a Ricardo Avaca en el programa “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470, César Petrillo, referente de la Asociación Mutual Club Social y Deportivo Ascensión (CSDA), que administra Tarjeta Gaucha, fue contundente: Estamos notando una tendencia creciente en la morosidad desde principios de este año, con muchos atrasos en el pago de las tarjetas y familias que buscan refinanciaciones de manera cada vez más frecuente.

Petrillo explicó que el problema central radica en que al no poder completar los pagos todos los meses, se suman intereses y se pierde cualquier beneficio del financiamiento en cuotas. Y advirtió: Esto genera un combo de estrangulamiento para la situación financiera de muchas familias.

El dirigente también remarcó que la misma tendencia se observa en los créditos personales, donde si antes llamábamos a 10 personas por atrasos, hoy esa cifra se duplicó y hasta triplicó. Según su análisis, la combinación entre costos de vida crecientes, ingresos familiares rezagados y un consumo estancado explica el deterioro.

Siempre tratamos de refinanciar para ganar tiempo, pero si no hay recuperación salarial se vuelve muy complicado, señaló Petrillo. Incluso, describió que familias que históricamente cumplían en tiempo y forma ahora enfrentan atrasos producto del contexto económico.

En otro tramo del reportaje, el licenciado en Administración sostuvo que la instancia judicial es la última opción, porque en esos casos se suman otros costos que terminan agravando la situación. Finalmente, advirtió que este fenómeno no afecta solo a los hogares: La baja en el consumo impacta en todos los sectores y también golpea a las empresas.

Desde REPORTERO se subraya que la incertidumbre electoral y la falta de señales de recuperación en la economía profundizan el freno al consumo y refuerzan la cautela en la toma de decisiones financieras.

Opinión pública: lo que emerge de estos datos y testimonios es un mensaje claro: si no hay una recomposición real de los ingresos familiares, la cadena de refinanciaciones solo posterga un problema mayor. El endeudamiento doméstico ya no es una herramienta de consumo, sino un salvavidas cada vez más corto.

Con información de La Verdad
Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(209)

Desmantelan dos narcokioscos en el barrio Fonavi y en el Parque Natural

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 4 horas

#Junín | Con estos dos nuevos procedimientos, ya son 38 los puestos de venta de droga al menudeo desarticulados en lo que va de 2025 en Junín. Fueron secuestradas cocaína y marihuana listas para la venta, además de dinero, celulares y elementos de corte. Dos hombres quedaron detenidos.

Powerbody
Lo más visto