Grupo de Medios Infopba

Cómo quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre y qué fuerzas ganan peso político

#Junín | Tras las elecciones del domingo, el Concejo Deliberante de Junín tendrá un recambio clave a partir del 10 de diciembre. El oficialismo pierde la mayoría propia, Fuerza Patria se consolida como primera minoría y La Libertad Avanza irrumpe con un bloque que puede inclinar la balanza en un escenario legislativo más fragmentado.

JuninAyerRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(115)

Junín. Los juninenses acudieron a las urnas el pasado domingo para renovar 10 bancas en el Honorable Concejo Deliberante, la mitad de su composición. El resultado dejó un nuevo mapa político local: el oficialismo de Somos Buenos Aires pierde la mayoría automática, Fuerza Patria se fortalece como primera minoría y La Libertad Avanza irrumpe con fuerza para disputar el rol de árbitro en votaciones clave.

En esta elección se definía un recambio de peso: Somos ponía en juego seis bancas y Fuerza Patria arriesgaba cuatro. La Libertad Avanza, en cambio, no defendía lugares, lo que le permitió transformar cada voto en crecimiento de representación.

Los nuevos concejales

Con los resultados confirmados, desde el próximo 10 de diciembre ingresarán al Concejo:

  • Fuerza Patria: Fernando “Turi” Burgos, María Clara Bozzano (renueva su banca), Flavio Esteban Bojko y Laura Tejo.
  • Somos Buenos Aires: Agustina De Miguel, Manuel Llovet y Agostina Larocca.
  • La Libertad Avanza: Diego Cristina, Rocío Cayzac y Leonel Alejandro Juliá.

De este modo, Somos totalizará siete ediles, Fuerza Patria alcanzará ocho y La Libertad Avanza sumará tres representantes con mandato hasta 2027, a los que podrían incorporarse Belén Veronelli y Juan Manuel Cornaglia Re si deciden compartir bloque.

Un Concejo fragmentado

El nuevo escenario obliga al oficialismo a negociar en cada votación trascendente, ya que perdió la mayoría propia que le permitía avanzar sin acuerdos. En paralelo, Fuerza Patria emerge como la primera minoría y La Libertad Avanza se convierte en un actor con poder de desempate.

El resto de las fuerzas que compitieron no alcanzaron representación en el recinto. Entre ellas se destacan Potencia, Partido Libertario, FIT, Unión y Libertad, Unión Liberal, Frente Patriota Federal y Es con vos, es con nosotros, todas por debajo del umbral necesario para ingresar al Concejo.

El Salón Rojo que viene

El próximo período legislativo en Junín se perfila como uno de los más desafiantes en los últimos años. La fragmentación, la falta de mayorías claras y la irrupción de nuevos bloques anticipan un Concejo Deliberante donde cada sesión podrá ser decisiva.

Desde la Redacción de Diario REPORTERO se subraya que esta nueva configuración marca el fin de una etapa de hegemonía oficialista y la apertura de un tiempo en el que el consenso será condición indispensable para la gobernabilidad.

Opinión pública

Lo que suceda en el recinto será leído como un termómetro político de la ciudad. La sociedad juninense parece haber enviado un mensaje claro: la búsqueda de equilibrios y la necesidad de control institucional. En este contexto, la capacidad de diálogo de cada fuerza no solo determinará la dinámica del Concejo, sino también la percepción ciudadana de su madurez política.

Redacción de Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(111)

Junín avanza con nuevas obras hídricas para resolver más de 500 puntos críticos

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | El intendente Pablo Petrecca destacó la finalización de trabajos de entubamiento en calle Azcuénaga, una de las zonas más afectadas por anegamientos. Desde el Gobierno local remarcaron que estas tareas forman parte de un plan integral que ya transformó barrios enteros y que continuará en otros 30 sectores vulnerables.

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(111)

Junín avanza con nuevas obras hídricas para resolver más de 500 puntos críticos

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | El intendente Pablo Petrecca destacó la finalización de trabajos de entubamiento en calle Azcuénaga, una de las zonas más afectadas por anegamientos. Desde el Gobierno local remarcaron que estas tareas forman parte de un plan integral que ya transformó barrios enteros y que continuará en otros 30 sectores vulnerables.