Junín puso en marcha el sistema tercerizado para el mantenimiento de caminos rurales
Con cuatro bases operativas y control conjunto entre el Municipio, las entidades rurales y la empresa adjudicataria, el intendente Pablo Petrecca presentó el nuevo esquema de trabajo para garantizar caminos en condiciones en todo el partido de Junín.
En un acto oficial, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, anunció el inicio del sistema tercerizado para el mantenimiento de los caminos rurales, una medida que busca dar respuesta a un reclamo histórico de los productores de la región. El esquema se estructurará en cuatro bases operativas ubicadas en Morse, Fortín Tiburcio, Saforcada y Agustín Roca, cada una equipada con motoniveladoras y maquinaria 0Km.
El jefe comunal destacó que este modelo fue definido tras un proceso de diálogo y escucha activa con productores y entidades ruralistas, además de un estudio comparativo con otros distritos donde la tercerización mostró resultados exitosos. "Estamos muy expectantes con este nuevo sistema que cuenta con un plan de trabajo coordinado, revisado y controlado tanto por la empresa adjudicataria como por las instituciones del sector", afirmó.
Uno de los puntos centrales de la propuesta es el uso eficaz y transparente de los fondos de la tasa de Red Vial. Según Petrecca, el nuevo esquema fija un piso de 55% de afectación para el mantenimiento, aunque sin un techo máximo, lo que permitirá invertir lo necesario en función de las prioridades definidas en el plan de acción conjunto.
El intendente subrayó que "buscamos que los productores se concentren en la siembra y la cosecha, y que tengan caminos en condiciones para trasladar sus producciones, que son claves para la economía de la provincia y del país". Además, reconoció que la flota municipal de maquinarias ya estaba muy amortizada, lo que hacía imprescindible renovar el equipamiento con nuevas unidades para reforzar el trabajo.
Las obras alcanzarán los más de 1.300 kilómetros de caminos rurales de Junín, con un abordaje progresivo que incluirá tareas de mantenimiento, alcantarillado, abovedado e incorporación de tierra. "Este modelo nos permitirá ser mucho más ágiles en reparaciones y en la operatoria diaria, siempre con el control de todas las instituciones involucradas", aseguró Petrecca.
En la presentación también se reconoció el rol del Concejo Deliberante, que modificó la normativa vigente para permitir un control más amplio y transparente de la ejecución. Según el intendente, el objetivo es que los concejales, las comisiones y las entidades rurales participen activamente en el seguimiento de las obras.
El mandatario concluyó que "tras un análisis profundo y la observación de experiencias en otras provincias, estamos convencidos de que este es el camino correcto para mejorar la red vial rural de Junín".
Redacción de Diario REPORTERO