Junín refuerza el control territorial: nuevo puesto policial en Ruta 188 y 31 puntos de venta de droga desarticulados en un año

#Junín | Como parte de una política integral de seguridad urbana, el Municipio de Junín inauguró un nuevo destacamento en una zona estratégica de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y consolidar la lucha contra el narcotráfico, que ya permitió eliminar 31 “narcokioscos” durante los últimos doce meses.

Junin13/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(325)

Redacción del Diario REPORTERO – En el marco del plan integral de seguridad que impulsa el Gobierno local, fue inaugurado un nuevo destacamento policial sobre la Ruta 188, a la altura de los barrios San Ignacio y San Carlos, dos zonas residenciales en crecimiento que reclamaban mayor presencia estatal. Esta medida, que se inscribe dentro de una estrategia de control territorial más amplia, se suma a las acciones que en el último año permitieron desmantelar 31 puntos de venta de estupefacientes en Junín.

El nuevo puesto operará las 24 horas con personal policial y se integra a una red de módulos distribuidos en los principales accesos a la ciudad, como Circunvalación y Avenida Alvear, Circunvalación y Ruta 7, y La Agraria. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar los ingresos a Junín, especialmente aquellos vinculados con rutas de alta circulación como la 188, por donde a diario transitan vehículos provenientes de Rosario, Pergamino y Rojas.

Durante la inauguración, el secretario de Seguridad, Lisandro Benito, explicó que “la ubicación del destacamento no es casual, responde a un criterio estratégico definido junto a vecinos y cooperativas locales, que permite mejorar el control del tránsito y actuar preventivamente en materia de seguridad”. Benito también remarcó que esta medida reemplaza al antiguo puesto ubicado debajo del puente de la Ruta 7, cuya localización se consideraba ineficaz.

En ese sentido, el funcionario aseguró: “Estamos priorizando barrios que crecen en densidad poblacional y que necesitan respuestas concretas. Este módulo no solo mejora la vigilancia en los ingresos a la ciudad, sino que también se conecta con el resto de los puestos en una red articulada de prevención”.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Fiorini, también se refirió a la política de seguridad y a los avances contra el narcotráfico: “Ya se logró desarticular 31 kioscos de droga en distintos puntos de Junín, y eso no es casual, es producto de un trabajo sostenido que busca proteger especialmente a nuestros niños y adolescentes. Este nuevo puesto busca impedir el ingreso de sustancias ilegales y consolidar un modelo de seguridad con enfoque comunitario”.

Fiorini subrayó además que “la decisión política del intendente Pablo Petrecca fue muy clara: hacernos cargo de un tema sensible como la seguridad, incluso cuando muchas veces corresponde al ámbito provincial. En Junín no se espera: se actúa”.

Durante la jornada también participaron representantes vecinales y fomentistas, quienes valoraron la medida como una respuesta concreta a un reclamo histórico. Julio Míguez, presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, indicó: “Este destacamento estaba antes en un lugar donde no cumplía ninguna función. Hoy, gracias a que se escuchó a los vecinos, se encuentra donde realmente puede marcar la diferencia. La gestión demuestra que cuando hay voluntad política y diálogo, se avanza”.

En la misma línea, Adrián, vecino del barrio San Carlos, destacó: “El barrio creció mucho, y necesitábamos esta presencia policial. A eso se suman las nuevas luminarias y las gestiones que ya están en marcha para incorporar cámaras de seguridad. Confiamos en que las autoridades siguen escuchando y respondiendo, y eso para nosotros vale mucho”.

La lucha contra el narcotráfico en Junín se consolida con hechos: la erradicación de 31 puntos de venta ilegales en un año es una señal concreta de que las políticas de control y prevención están dando resultados. La incorporación de un nuevo puesto en un nodo clave como la Ruta 188 no solo permite anticiparse al delito, sino que profundiza un modelo de seguridad anclado en la escucha vecinal y la decisión política de actuar con firmeza.

Este tipo de avances, junto con otras inversiones en infraestructura y tecnología financiadas con recursos municipales, evidencian un rumbo claro: proteger a la comunidad y garantizar que los barrios de Junín se desarrollen en un entorno seguro y ordenado.

Desde REPORTERO continuaremos informando sobre este tipo de acciones, fundamentales para el futuro de nuestras ciudades.

Opinión: La política de seguridad no se construye con promesas sino con decisiones sostenidas. Que un municipio tome la iniciativa y asuma responsabilidades que exceden sus competencias habla de una gestión que no se limita a los diagnósticos. En tiempos donde el narcotráfico busca aprovechar cada vacío, apostar al control territorial y a la prevención comunitaria no es solo oportuno: es imprescindible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto