El pasado fin de semana, cientos de familias de Junín recorrieron las ferias de emprendedores que se llevaron a cabo en distintas plazas de la ciudad, entre ellas la plaza San Cayetano y el Parque Lineal. En estas jornadas, el Gobierno municipal estuvo presente a través de los programas “La Muni en tu Barrio” y “Juntos a Jugar”, con el objetivo de profundizar el contacto con los vecinos y acompañar el crecimiento de los proyectos locales.
Estas ferias, organizadas tanto por gestión pública como privada, se realizan periódicamente para promover los puntos de venta y respaldar el trabajo de más de 500 emprendedores juninenses. Además, se destaca el acompañamiento permanente que desde el Club de Emprendedores se brinda mediante capacitaciones y microcréditos adaptados a las diferentes etapas de cada iniciativa.
Una de las actividades centrales tuvo lugar en la plaza San Cayetano, donde participaron más de 150 feriantes. La organizadora, Tamara Cuña, afirmó: “Para nosotros es fundamental ayudar a cada emprendedor a progresar y crecer, para que puedan llegar a tener su propio local algún día. Actualmente, en Junín hay más de 500 emprendedores a quienes buscamos apoyar con este tipo de ferias”.
Cuña resaltó además la respuesta positiva de la comunidad y el respaldo del Municipio: “El acompañamiento que recibimos es muy importante y valoramos la constante presencia del Estado local en nuestras actividades”.
Por su parte, Manuel Llovet, secretario general del Gobierno de Junín, destacó la sinergia entre programas municipales y el sector privado: “Aprovechamos la convocatoria de esta feria para llevar ‘La Muni en tu Barrio’, acercando servicios como la gestión de la tarjeta SUBE, vacunación de mascotas y difusión de iniciativas vinculadas a la seguridad”.
El funcionario agregó que desde el Municipio se trabaja continuamente para que los emprendedores puedan fortalecer sus proyectos: “Invitamos a quienes estén iniciando o desarrollando sus ideas a acercarse al Club de Emprendedores en España 37, donde encontrarán capacitaciones y líneas de microcréditos pensadas para cada etapa del emprendimiento”.
Finalmente, Llovet subrayó el compromiso del Gobierno local con el acompañamiento integral: “Ofrecemos apoyo económico y formación, incluyendo cursos sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos, para garantizar el crecimiento sustentable de cada emprendimiento, llegando directamente a los barrios”.