Grupo de Medios Infopba

Un arquitecto juninense impulsa una revolución ambiental desde el borde del agua

#Junin | Franco Palacios Beltrán, nacido en Junín y residente en La Plata, lidera “Arquitectura Rioplatense”, un proyecto que redefine los modos de habitar el territorio. Desde casas flotantes hasta restauración ambiental en la Laguna del Carpincho, su propuesta pone al agua y a los ecosistemas en el centro de la arquitectura.

Junin30 de junio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Reportero imgg (1)

Redacción del Diario Reportero – Desde Junín hasta los humedales del Río de la Plata, un arquitecto local está construyendo mucho más que viviendas: está creando una nueva manera de habitar y pensar el territorio. Franco Palacios Beltrán, nacido en nuestra ciudad y radicado actualmente en La Plata, es el impulsor de “Arquitectura Rioplatense”, una propuesta multidisciplinaria que integra arquitectura sustentable, restauración ecológica y vínculos comunitarios.

“Lo ribereño, lo costero, el borde, el humedal, lo marginado”, enumera Beltrán en diálogo con este medio, al explicar la influencia que el agua tiene en su obra. “Crecí al lado de la laguna y hoy vivo a ochocientos metros de un arroyo. Todo mi trabajo está atravesado por esa presencia”, reflexiona.

Desde 2017, “Arquitectura Rioplatense” organiza visitas a casas construidas en zonas de humedales, diseñadas con criterios de sustentabilidad y respeto por el entorno. Se trata de viviendas vidriadas inmersas en el bosque, otras elevadas sobre pilotes y algunas incluso con habitaciones preparadas para flotar en caso de inundación. En cada recorrido, el o la arquitecta explica las decisiones de diseño frente al público, invitando a pensar la arquitectura más allá del ladrillo.

El proyecto también incluye actividades como caminatas, talleres de restauración ambiental y sumergidas colectivas, como la realizada recientemente en el arroyo El Pescado. “Había un miedo general a meterse al agua marrón, a no saber qué hay debajo. Pero lo que hicimos fue romper con ese miedo y proponer otra relación con el entorno”, explica Beltrán. En esta experiencia participaron figuras como la escritora Gabriela Cabezón Cámara y la periodista Soledad Barruti.

En Junín, el arquitecto lidera el Proyecto Totoreros, una iniciativa de regeneración de tierras en la Laguna del Carpincho, en articulación con la asociación civil platense Casa Río. Allí trabajan con comunidades locales para replantar especies nativas, restaurar ecosistemas degradados y generar fuentes de trabajo genuino a partir de la cosecha sustentable de totora. “La idea es que quienes hoy recolectan esta planta puedan convertirse en guardianes del territorio”, señala Beltrán.

La propuesta combina producción artesanal, formación cultural y recuperación ambiental. En colaboración con el artesano Carlos Gorard, los pobladores aprendieron nuevas técnicas y hoy gestionan su propio emprendimiento, también llamado “Totoreros”.

Con un equipo integrado por Guillermina Duranti (registro audiovisual) y Pablo Bongiovani (producción), cada mes “Arquitectura Rioplatense” invita a una nueva experiencia. La próxima visita será el 28 de junio a “Los Bosquecitos”, la casa del arquitecto Pablo Reynoso, que ya agotó todas las reservas.

“Lo importante no es sólo la arquitectura como construcción física, sino como práctica cultural y ambiental. ¿Qué pasa si la arquitectura también es sumergirse en un arroyo o plantar una especie nativa?”, se pregunta Beltrán.

Desde REPORTERO celebramos y acompañamos estas propuestas que nacen en nuestras ciudades y se proyectan hacia el futuro, cuestionando las formas de vida urbana y proponiendo alternativas posibles y necesarias.

Más información en: www.reportero.com.ar

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
JuninEl sábado

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(416)

Empresas y consultoras de RRHH destacan la articulación con el Municipio y proyectan un plan de empleo 2026

Redacción Grupo Infopba
JuninEl sábado

#Junín | En una mesa de trabajo realizada en la Escuela Municipal de Innovación y Tecnología, firmas y consultoras de Recursos Humanos elogiaron el rol del Municipio de Junín y remarcaron los avances logrados a partir del Portal de Empleos y el Observatorio de Trabajo. También trazaron prioridades para fortalecer la inserción laboral y la formación de jóvenes.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(409)

Indignación en Junín: detuvieron al hombre que pateó brutalmente a Brunito, el perro que conmovió a toda la ciudad

Redacción Grupo Infopba
JuninEl jueves

#Junín | Gracias al aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo (COM) y a la investigación que lleva adelante la fiscalía de la Dra. Fernanda Sánchez, fue detenido el agresor que atacó a un perro en plena vía pública. El intendente Pablo Petrecca celebró la detención y destacó el trabajo conjunto de la Policía, la Fiscalía y el área de Seguridad del Municipio. El caso generó una profunda reacción social y volvió a poner en debate el maltrato animal.