Grupo de Medios Infopba

Tandil estudia aplicar el modelo de Junín que permite allanar motos que alteren el orden público

#Junín | El municipio de Tandil analiza una ordenanza inspirada en la experiencia de Junín, donde se habilitaron allanamientos por faltas de tránsito graves, como escapes adulterados o maniobras temerarias. El sistema, que combina control, videovigilancia, educación vial y estadísticas, logró reducir drásticamente los siniestros y la circulación de motos en caravanas.

Junin06 de octubre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(248)

En Tandil se abrió un intenso debate institucional y social tras conocerse un proyecto de ordenanza que busca otorgar a la Justicia de Faltas la potestad de ordenar allanamientos a motociclistas que alteren el orden público. La iniciativa replica el modelo que Junín implementa desde principios de este año, con resultados concretos en materia de prevención vial y control urbano.

El eje de la discusión se centra en la experiencia de Junín, donde la Ordenanza 8.380 facultó a la jueza de Faltas local a disponer allanamientos por infracciones vinculadas con el uso de escapes antirreglamentarios, maniobras temerarias o disturbios generados por grupos de motociclistas. La norma, aprobada por el Concejo Deliberante en enero de 2025, fue destacada por autoridades de distintas ciudades como una herramienta innovadora para enfrentar una problemática que afecta a buena parte del territorio bonaerense.

El subsecretario de Control Ciudadano de Junín, Mario Olmedo, explicó en diálogo con medios tandilenses que “ya se realizaron seis allanamientos, cuatro de ellos con éxito, con el secuestro de motos y pruebas obtenidas de cámaras de seguridad”. En ese municipio operan más de 700 dispositivos de videovigilancia, que junto al monitoreo de redes sociales permiten identificar a los infractores.

Olmedo, excomisario inspector de la Policía de Seguridad Vial, ejemplificó el impacto del sistema con casos concretos: “Tuvimos un menor de 14 años que corría motos en la vía pública; se allanó el domicilio y se tomaron medidas. También desarticulamos el grupo Stunt Junín, que difundía maniobras peligrosas por internet”.

La estructura de control de Junín incluye 40 inspectores motorizados, dos grúas y cinco camionetas, que trabajan de manera coordinada con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Según el funcionario, la clave del éxito radica en la articulación institucional y en el respaldo judicial: “Cada allanamiento está debidamente documentado con pruebas audiovisuales. No buscamos delincuentes, sino infractores, y eso la sociedad lo entiende”.

El programa también contempla un esquema de educación vial sostenido. Desde 2019, el municipio juninense cuenta con un Departamento de Educación Vial que brinda charlas en escuelas, empresas y sociedades de fomento, con la participación de la organización Estrellas Amarillas. “Combinamos control y concientización. Por eso bajaron los siniestros: hoy tenemos un promedio de 90 accidentes por mes, cuando antes eran más de 200”, detalló Olmedo.

Otro punto destacado del modelo es la implementación de cámaras corporales en los inspectores, con registro continuo de las actuaciones, lo que permitió reducir los conflictos durante los operativos. Además, se adoptó una política estricta sobre el uso del casco: quienes circulan sin protección pueden recuperar la moto solo si acreditan haber adquirido uno nuevo.

La experiencia de Junín despertó el interés de Tandil, que evalúa adaptar la normativa local para incorporar herramientas similares. Desde distintos sectores, admiten que el fenómeno de las “caravanas de motos” y las maniobras riesgosas se repite con frecuencia en zonas urbanas y suburbanas, generando quejas de vecinos y complicaciones en el tránsito.

De avanzar la propuesta, Tandil se convertiría en la segunda ciudad bonaerense en habilitar a su Justicia de Faltas a disponer allanamientos administrativos en casos de infracciones de tránsito graves, siguiendo el esquema que REPORTERO describió como uno de los modelos más integrales de prevención vial implementados en la provincia.

En la opinión pública, el debate divide posiciones: mientras algunos cuestionan el alcance de la medida por posibles excesos, la mayoría de los vecinos consultados apoyan el control estricto ante el aumento de motos con escapes adulterados y conductas temerarias. “Es la única forma de frenar el desorden sin esperar que haya una tragedia”, resumió un referente vecinal tandilense.

Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.