Grupo de Medios Infopba

Morse se prepara para vivir la XXVIII Fiesta Nacional del Cosechero con tres días de tradición, música y reencuentros

#Junín | La localidad bonaerense celebrará del 3 al 5 de octubre una nueva edición de su fiesta más representativa. Habrá desfiles, espectáculos artísticos, juegos tradicionales y la presentación de “Los Charros”, en un evento que refleja la identidad y el trabajo colectivo de toda la comunidad.

JuninHace 2 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(216)

Morse ya cuenta los días para el inicio de la XXVIII Fiesta Nacional del Cosechero, una de las celebraciones más importantes de la región, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre con una amplia agenda cultural y artística. El anuncio oficial fue realizado por la delegada de Morse, María Guillermina Sofía, junto a Jorge Bisio, representante de la Asociación Civil Morse a Toda Máquina, y el secretario general del Gobierno de Junín, Manuel Llovet.

El evento, que nació con un perfil regional y hoy goza de reconocimiento nacional, reafirma el carácter identitario de Morse y se ha transformado en un verdadero punto de encuentro para familias, visitantes y turistas. La fiesta combina tradición, cultura y música en un marco comunitario que involucra a vecinos, instituciones y al Municipio en un esfuerzo colectivo que ha permitido sostener la celebración durante 28 ediciones consecutivas.

El programa dará inicio el viernes 3 de octubre a las 18 horas con el tradicional encendido de fogones en la ex Casa Fernández y el brindis de apertura. El sábado 4 será la jornada de juegos de riendas, actividades culturales y la velada de gala como cierre. Finalmente, el domingo 5, desde las 10:30, se abrirá la exposición de autos, motos y atractivos locales, culminando con la esperada presentación del grupo Los Charros.

“El principal objetivo siempre fue remarcar la identidad agropecuaria de Morse, vinculada a la cosecha y al trabajo del campo”, expresó Jorge Bisio, en representación de la Asociación Civil. Al mismo tiempo, destacó que la fiesta “dinamiza la economía local e involucra a instituciones, artesanos y emprendedores que encuentran aquí una oportunidad para crecer”.

Por su parte, la delegada municipal María Guillermina Sofía subrayó que detrás de cada edición hay meses de preparación comunitaria: “Cada vecino aporta su esfuerzo para embellecer el pueblo, mejorar espacios públicos y generar un ambiente acogedor. La Fiesta del Cosechero es un reflejo de nuestra identidad y de la unión que nos caracteriza”.

El funcionario municipal Manuel Llovet reforzó la importancia de estos encuentros: “Es mucho más que un evento, es una oportunidad para potenciar el turismo rural, dinamizar la economía y mantener vivas las tradiciones que fortalecen el sentido de pertenencia de los vecinos. Por eso, el Municipio acompaña y seguirá acompañando esta celebración”.

La Fiesta Nacional del Cosechero también se ha consolidado como una vidriera para el turismo cultural y rural, la producción local y la gastronomía típica. Con entrada libre y gratuita, se espera la llegada de visitantes de distintos puntos del país, lo que impactará en el movimiento económico y reforzará la identidad de Morse como destino turístico.

Desde la Redacción de Diario REPORTERO se destacó que este tipo de celebraciones no solo preservan la tradición sino que además proyectan el futuro de las comunidades rurales. Morse demuestra, una vez más, que el esfuerzo colectivo y la identidad cultural pueden convertirse en un motor de desarrollo.

Opinión pública: cada año, la Fiesta Nacional del Cosechero confirma que las comunidades pequeñas también pueden generar eventos de alcance nacional, capaces de atraer turismo, fortalecer la economía y reforzar la identidad local. En tiempos de cambios acelerados, la permanencia de estas celebraciones marca un valor que trasciende lo cultural: la unión como motor de crecimiento.

thumbnail_Fiesta Nacional del Cosechero

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(220)

Junín avanza con la instalación de mojones turísticos para potenciar sus rutas culturales

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 2 horas

#Junín | El Gobierno municipal, a través de la Subsecretaría de Turismo, comenzó a colocar señaléticas informativas con códigos QR en distintos puntos de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa “Rutas Turísticas” y busca que visitantes y vecinos puedan conocer en profundidad los atractivos históricos, patrimoniales y culturales de Junín.

Powerbody
Lo más visto