Grupo de Medios Infopba

Eliminación del subsidio de Zona Fría pondría en riesgo a 30.000 usuarios de Junín

#Junín | El Gobierno Nacional busca eliminar el beneficio en el presupuesto 2026. Desde el Grupo Servicios Junín advierten que el impacto en las tarifas será inmediato y que la medida podría complicar la economía de miles de hogares.

JuninHoyRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(177)

Junín – La posible eliminación del régimen de subsidios por Zona Fría encendió la alarma en la región. Según informó el Grupo Servicios Junín, alrededor de 30.000 usuarios residenciales de gas natural quedarían afectados por la medida incluida en el proyecto de presupuesto 2026 que el Gobierno Nacional envió al Congreso.

Pablo Torres, abogado y presidente del directorio de la empresa, sostuvo que la decisión tendría un fuerte impacto en la economía de los hogares, ya que actualmente los usuarios alcanzados cuentan con descuentos del 30% y del 50% en el valor del gas. “Se trata de una ampliación que nació mal diseñada y hoy el Estado no tiene los fondos para sostenerla”, afirmó en diálogo con medios locales.

El directivo explicó que el régimen funciona a través de un fondo fiduciario que se alimenta de un sobrecargo en la tarifa que pagan todos los usuarios del país. Sin embargo, la ampliación de la categoría durante la gestión de Alberto Fernández llevó a que hoy haya más beneficiarios que aportantes, lo que dejó al sistema en una situación crítica. “Estamos con seis meses de atraso en los pagos y las distribuidoras no cobramos cerca del 38% de lo que corresponde. Eso complica el funcionamiento de todas las empresas del sector”, señaló Torres.

El representante de Grupo Servicios Junín recordó que ya hubo un intento de eliminar la Zona Fría con la Ley Bases, aunque no prosperó. Ahora, el presupuesto 2026 vuelve a poner en discusión la continuidad del beneficio. Como alternativa, la empresa propuso limitar los descuentos estrictamente a los meses de invierno, cuando el consumo es más elevado y el impacto en las facturas se vuelve insostenible para las familias.

En Junín, los 30.000 hogares bajo este régimen reciben de manera general un descuento del 30% en el servicio, y en casos más vulnerables del 50%. Sin embargo, Torres remarcó que el esquema de subsidios debería aplicarse de forma más justa y focalizada: “El sistema debe estar dirigido a quienes realmente lo necesitan. No puede ser un beneficio indiscriminado, porque eso lo vuelve inviable”.

La preocupación también fue planteada por José Luis Kelly, referente del Instituto de Subdistribuidoras del Gas (ISGA). Según el dirigente, la ampliación de 2021 que extendió la categoría de Zona Fría a 90 municipios fue desmedida y generó consecuencias financieras para las empresas. “Estamos en una situación compleja: muchas distribuidoras no cobramos lo que descontamos a los usuarios y eso provoca graves inconvenientes económicos”, advirtió.

Kelly recordó que la ley permitió descuentos del 30% para la mayoría de los usuarios y del 50% para los sectores más vulnerables, lo que representó un alivio importante en la factura, aunque sin un mecanismo sólido de financiamiento detrás. “Ahora la discusión es si el Congreso avalará la eliminación. No hay que dar nada por cerrado hasta que se apruebe el presupuesto”, concluyó.

La posible eliminación del beneficio en la Zona Fría abre un fuerte debate en el país sobre el rol de los subsidios energéticos. Mientras el Gobierno argumenta la necesidad de reducir gastos, las empresas advierten sobre la inviabilidad del esquema actual y las familias temen un golpe directo en sus bolsillos. Desde REPORTERO seguiremos de cerca la discusión parlamentaria que definirá el futuro de miles de hogares de la región.

Diario REPORTERO

Con información de La Verdad
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto