Grupo de Medios Infopba

Charlas para un uso seguro de redes: familias y docentes se suman a la prevención digital

#Junín | La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y el Ministerio Público Fiscal continúan con los encuentros comunitarios sobre protección en entornos digitales. En Hogar Belgrano y el Jardín San Cayetano se trabajó junto a alumnos y familias en prevención de ciberhostigamiento y grooming.

JuninHace 6 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(167)

La protección digital volvió a ocupar un lugar central en la agenda comunitaria con el desarrollo de nuevas charlas bajo el lema "Uso responsable de redes sociales y tecnologías: Prevención de ciberhostigamiento y grooming". Esta vez, las instituciones visitadas fueron el Hogar Belgrano y el Jardín de Infantes San Cayetano, donde estudiantes, docentes y familias compartieron una jornada de reflexión y aprendizaje.

La iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y el Ministerio Público Fiscal, busca fortalecer las capacidades locales en materia de protección digital. Se trata de un trabajo articulado con entidades de la comunidad que apuesta al acompañamiento integral en un tema que atraviesa a todas las generaciones.

Durante los encuentros se destacó la importancia de la prevención como estrategia fundamental para garantizar entornos digitales seguros. A través de dinámicas participativas, los presentes desarrollaron herramientas prácticas que permiten detectar, intervenir y prevenir posibles situaciones de riesgo en el uso cotidiano de tecnologías y redes sociales.

Uno de los ejes más valorados por los participantes fue el enfoque en la construcción colectiva de criterios de cuidado, entendiendo que la protección integral de las infancias y adolescencias requiere del compromiso de todos los actores: familias, educadores, instituciones y organismos del Estado.

En este sentido, la propuesta promueve el diálogo constructivo y la creación de espacios de confianza, donde la responsabilidad compartida se convierte en un pilar para garantizar que las nuevas generaciones puedan aprovechar las oportunidades del mundo digital de forma segura y responsable.

La Redacción de Diario REPORTERO destaca que estas acciones contribuyen a consolidar redes comunitarias sólidas de corresponsabilidad, donde cada sector asume un rol activo en la construcción de una sociedad más consciente frente a los desafíos de la tecnología.

Opinión pública: La buena recepción de estas charlas refleja un consenso creciente: el futuro digital de niños y adolescentes no puede quedar librado al azar. La comunidad valora que el Estado, la escuela y las familias trabajen juntos, entendiendo que la prevención hoy es la mejor herramienta para cuidar el mañana.

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto