Grupo de Medios Infopba

Educación digital en Junín: cómo la tecnología transforma aulas y futuros

#Junín | El avance de las herramientas digitales en las escuelas de Junín cambió la forma de enseñar y aprender. La pandemia aceleró un proceso que ya estaba en marcha, y hoy el desafío es reducir la brecha tecnológica sin perder de vista la inclusión y la seguridad en línea.

JuninAyerRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(108)

Educación digital en Junín: luces y sombras de una transformación inevitable

Lo que hace apenas dos décadas parecía un escenario de ciencia ficción, hoy es parte de la rutina escolar en Junín. Tablets en manos de niños, pizarras inteligentes y clases proyectadas con recursos audiovisuales son realidades que se consolidan en las aulas de la región, tradicionalmente asociada al trabajo rural y a una fuerte identidad comunitaria.

Según cifras oficiales, entre 2019 y 2025 el acceso a dispositivos digitales en las escuelas públicas de Junín aumentó en más de un 40%. La pandemia de COVID-19 aceleró un cambio que ya estaba tocando la puerta y obligó a repensar la manera en que se enseña y se aprende.

La brecha digital: un muro invisible

Sin embargo, el acceso desigual a la conectividad sigue siendo un obstáculo. Tener una computadora o una tableta no garantiza poder seguir una clase en línea si la señal de internet es débil o inexistente. En comunidades rurales, estudiantes deben caminar kilómetros para encontrar cobertura. El debate central es claro: ¿la digitalización reduce las desigualdades o las amplía?

Los docentes, protagonistas de este proceso, también expresan sensaciones encontradas. Mientras algunos celebran la llegada de herramientas que enriquecen sus clases, otros confiesan sentirse desbordados por la velocidad de actualización tecnológica. La capacitación docente aparece como un requisito indispensable para que la transformación educativa sea sostenible.

Resultados que ya se sienten

  • Interactividad: los alumnos participan en aulas virtuales, responden cuestionarios en tiempo real y acceden a simuladores.
  • Acceso a contenidos globales: de bibliotecas locales se pasó a enciclopedias digitales y videoclases internacionales.
  • Motivación: aprender con recursos digitales resulta más atractivo y estimula la participación de los estudiantes.

Un informe regional de 2022 señaló que el 65% de los estudiantes que incorporaron plataformas digitales mejoraron en matemáticas y comprensión lectora. Aunque los resultados son heterogéneos, el impacto ya es medible.

Seguridad digital: una prioridad creciente

La masificación de plataformas educativas reabre el debate sobre la seguridad de los datos. Compartir enlaces, descargar materiales o supervisar tareas desde un celular implica exposición de información personal. En este contexto, especialistas recomiendan la utilización de redes privadas virtuales (VPN) para proteger las conexiones y evitar accesos indebidos.

Las voces que marcan la diferencia

María, maestra en Huancayo, recuerda que al principio le temía a las plataformas digitales. Hoy proyecta videos en biología para que sus alumnos comprendan de manera visual procesos como la fotosíntesis. Jorge, un estudiante de secundaria, cuenta que al explorar recursos en línea descubrió su pasión por la programación y ahora sueña con estudiar ingeniería de software.

Desafíos a futuro

Junín enfrenta un camino que aún requiere coordinación y voluntad política. Mejorar la conectividad en áreas rurales, garantizar la formación permanente de los docentes, distribuir equipos de manera equitativa y promover hábitos de seguridad digital son pasos ineludibles.

Conclusión

La educación digital en Junín es un proceso en construcción. Con avances y retrocesos, ya forma parte de la vida escolar y moldea nuevas generaciones. El gran desafío será que la tecnología se convierta en una herramienta de inclusión y no en un factor de mayor desigualdad.

Desde REPORTERO seguimos de cerca este fenómeno que, lejos de ser pasajero, está marcando el futuro educativo de la región.

Redacción de Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(4)

Pablo Petrecca llegará al Senado provincial

Redacción Grupo Infopba
JuninEl lunes

#Junín | El intendente de Junín, Pablo Petrecca, obtuvo una banca en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y confirmó que Juan Fiorini lo sucederá en la presidencia del HCD a partir del 10 de diciembre. En un discurso cargado de mensajes políticos, apuntó contra la gestión nacional y celebró el crecimiento de su espacio SOMOS.

Powerbody
Lo más visto