Grupo de Medios Infopba

El drama de los pequeños productores de Laplacette: el agua arrasa con su esfuerzo y reclaman obras urgentes

#Junín |Un productor agropecuario de Laplacette expuso en un video la desesperación de los vecinos ante las inundaciones que destruyen su sacrificio. Apuntó contra la falta de obras y reclamó soluciones estructurales tras años de abandono.

Junin09 de septiembre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(105)
Captura J24

Con la voz quebrada por la angustia y el cansancio, Juan Ignacio Panziraghi, un pequeño productor de Laplacette, decidió grabar un video para mostrar la dramática situación que atraviesan los vecinos de la zona por las inundaciones que arrasan con años de trabajo y sacrificio.

“Soy de Laplacette y no me gusta hacer videos, pero lo hago por mis vecinos y por mí”, comenzó relatando, mientras mostraba los campos anegados. “Soy un productor re chico y la situación no da para más”, afirmó.

El productor apuntó directamente a la falta de obras hídricas y a la desidia oficial: “Vi pasar a tres intendentes en Junín y ninguno hizo nada. Estamos llenos de agua, no tenemos caminos, no tenemos nada salvo todo para perder”.

En medio de la desesperanza, remarcó la contradicción entre lo que se muestra públicamente y la realidad que padecen: “Mostramos un espigón nuevo, mostramos un lugar para comer hamburguesas, pero qué vamos a mostrar obras para sacar el agua si el municipio no tiene gente capacitada para hacerlo. Podrían preguntarme a mí y la sacamos”.

Las consecuencias son devastadoras: “Se te caen las vacas, se te mueren los terneros, queda atrás el sacrificio que hacemos desde que nace un ternero que necesita 24 meses para llegar a producir. Nacen en el agua y se mueren. Y después vienen los que te dicen: ¿por qué no lo sacaste? Para eso hace falta plata”.

Con un mensaje final contundente, Panziraghi resumió la urgencia de los reclamos: “Acá lo que hacen falta son obras. Nada más, ni nada menos”.

La historia de Laplacette refleja un problema estructural que se repite en diferentes localidades de la región: la falta de planificación en obras de infraestructura deja a los pequeños productores a la deriva, perdiendo no solo su capital de trabajo, sino también la esperanza de proyectar un futuro en el campo.

Redacción de Diario REPORTERO – Más noticias en www.reportero.com.ar


Opinión pública: La voz de Panziraghi no es solo un testimonio personal, sino el reflejo de cientos de productores que se sienten olvidados por las autoridades. La falta de obras hídricas no solo compromete economías familiares, sino que también erosiona el arraigo y la producción local. Cada inundación sin solución significa volver a empezar desde cero.

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.